miércoles, 4 de marzo de 2009

miércoles, 11 de febrero de 2009




El artista plastico que llevaria la narrativa ciclica a su maxima expresion es sin duda M.C Escher

Maurits Cornelis Escher, más conocido como M. C. Escher (Leeuwarden Países Bajos, 17 de junio de 1898 - Baarn Holanda, 27 de marzo de 1972), artista holandés, conocido por sus grabados en madera, xilografías y litografías que tratan sobre figuras imposibles, teselaciones y mundos imaginarios.
Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 ó 3 dimensiones) espacios paradójicos que desafían a los modos habituales de representación.
La obra de Maurits Cornelis Escher ha interesado a muchos matemáticos.

Su obra Grabados consta de trabajos en madera, y también unos 2.000 dibujos y borradores. De muchos existen decenas de reproducciones, cientos e incluso miles de otros. Al final de su carrera destruyó algunas de las planchas para que no se realizaran más reproducciones de originales. También existen estudios y borradores de muchas de sus obras, en ocasiones también varias versiones de algunas de ellas. Muchas de su obras se vendieron masivamente poco después de su muerte y están esparcidas por el mundo. Un grupo importante está expuesto de forma permanente en el Museo Escher en La Haya, Holanda.
El análisis de sus obras, tal y como definió Bruno Ernst, uno de sus biógrafos, permite clasificarlas básicamente en tres temas y diversas categorías:
La estructura del espacio – Incluyendo paisajes, compenetración de mundo y cuerpos matemáticos.
La estructura de la superficie – Metamorfosis, ciclos y aproximaciones al infinito.
La proyección del espacio tridimensional en el plano – Representación pictórica tradicional, perspectiva y figuras imposibles.

Mucho antes que apreciera el concepto de arte una imagen ya estaria mostrando el concepto de lo ciclico: el uróboros u ouroboros (del Griego "ουροβóρος") es un símbolo ancestral que muestra a un gusano, una serpiente o un dragón engullendo su propia cola y formando así un círculo.

Según la Enciclopedia Británica, el Uróboros u Ouraboros, es la emblemática serpiente del antiguo Egipto y la antigua Grecia, representada con su cola en su boca, devorándose continuamente a sí misma. Expresa la unidad de todas las cosas, las materiales y las espirituales, que nunca desaparecen sino que cambian de forma perpetua en un ciclo eterno de destrucción y nueva creación.
En algunas representaciones antiguas, el uróboros u ouroboros aparece complementada con la inscripción griega εν το παν (hen to pan), es decir todo es uno. Se asocia a la alquimia. Representa la naturaleza cíclica de las cosas, el eterno retorno y otros conceptos percibidos como ciclos que comienzan de nuevo en cuanto concluyen. En un sentido más general simboliza el tiempo y la continuidad de la vida. En algunas representaciones el animal se muestra con una mitad clara y otra oscura haciendo recordar la dicotomía de otros símbolos similares como el yin y yang. En la Alquimia, el Ouroboros simboliza la naturaleza circular de la obra del alquimista que une los opuestos: lo consciente y lo inconsciente. Siendo igualmente un símbolo de purificación, que representa los ciclos eternos de vida y muerte.
El registro más antiguo de su aparición es en un libro de Alejandría, en el siglo II, que decía hen to pan, o "todo es uno". Aquí ya se lo presenta mitad blanco, mitad negro, demostrando la dualidad presente en todo.
Igualmente podemos encontrar un mito similar en la mitología nórdica. En esta mitología, la serpiente Jormungand llegó a crecer tanto que pudo rodear el mundo y apresarse su propia cola con los dientes.

En la cultura popular


En el Booklet del disco MACHINA/The Machines of God del Grupo Smashing Pumpkins aparece en una de las ilustraciones creadas por Vasily Kafanov
El álbum Hibernaculum de la banda de rock Earth incluye una canción llamada "Ouroboros is Broken".
En el logo del clan Tzimisce del juego de rol "Vampiro: La Mascarada" es representado por un ouroboros.
En el comic de la compañia DC, Doom Patrol (Patrulla condenada), el personaje Rebis (un ente hermafrodita) es definido como un "uroboros" por uno de sus enemigos.
En el libro "La Historia Interminable" de Michael Ende, el Áuryn, símbolo de la Emperatriz Infantil que gobierna el reino de Fantasía, está compuesto por dos serpientes que se entrecruzan y se devoran a si mismas. También puede verse en las adaptaciones realizadas para el celuloide.
Fue usado por la banda 30 Seconds to Mars en el tour "Forever Night, Never Day".
Es usado en el anime Full Metal Alchemist como símbolo de los Homúnculos, Humanos artificiales creados a partir de los restos de una transmutación humana fallida.
En el manga GUNNM, es el nombre de un programa de realidad virtual con el que Desty Nova intenta atrapar a Gally en una sucesión de realidades basadas en su pasado, para controlar su ira y someterla a su voluntad.
El nombre de un ataque de Strider Hiryu, en Marvel vs Capcom.
En el videojuego Ace Combat 3 una misteriosa organización terrorista formada por miembros de las demas unidades (Neucom, General Resources, UPEO), comandada por Abyssal Dision.
Un símbolo que debe ser agarrado para abrir una puerta en el juego Silent Hill 1
Es el símbolo oficial de la desaparecida serie de TV Millenium, siendo en un capítulo de la segunda temporada ampliamente descrito en su significado mitológico.
Es el símbolo de la sociedad secreta de Ouróboros, en el libro Grimpow, de Rafael Ábalos.
En la banda de Rock "La Renga" de Argentina, esta presente el Uróboros en el interior del arte del cd Truenotierra, junto a la canción "Oscuro Diamante". También esta presente en algunos recitales de dicha banda.
En la desaparecida serie de televisión The X Files, la agente del FBI, Dana Scully, se tatúa un Ouroboro en la parte baja de la espalda.
En Buenos Aires, Argentina, existe una agrupación de música medieval llamada Ouroboros, dedicada a la recreación histórica de la música del medioevo con reconstrucciones de instrumentos antiguos.
Da título al libro de fantasía La Serpiente Uróboros, de E. R. Eddison.
En el anime Noein, es usado como un objeto recurrente del Dragon Torque.
En el Juego Legacy of Kain: Defiance, Janos Audron lo lleva al cuello y se lo entrega a Raziel en un momento de la historia.
Aparecen en la serie de anime Noein, como una referencia de portal para pasar a diferentes futuros o pasados posibles. Se menciona que estos existen y a la vez no.
En el juego megaman zx advent, la base final o Ultimate Biometal del enemigo se llama Uroboros
The Mars Volta en el disco The Bedlam in Goliat tienen una cancion con este titulo
En la película El ladrón de orquídeas, de Spike Jonze, el personaje de Nicholas Cage se define a sí mismo como Ourobouros al darse cuenta de que escribe un guión sobre su propia experiencia al escribirlo
En la saga de libros, La Rueda del Tiempo, escrita por Robert Jordan, el símbolo del dragón renacido, Rand al'Thor, es un ouroboros.
En España existe una productora audiovisual llamada Oroboro Films.
El logotipo de la empresa Vodafone se asemeja a un uróboro, el color rojo encaja con la simbología.
El nombre de un álbum del grupo japonés Dir en Grey.
El nombre de una carta del juego de cartas Yu-Gi-Oh! llamada Cyber Ouroboros
Un episodio de la serie The Lost World (2001) trata sobre un Ourobourus que permite teletransportarse a cualquier lugar físicamente.
En Argentina, la Fundación "Mesa Verde" dedicada a estudios de antropología transcultural y Estados Ampliados de Conciencia, adoptó como logo una bandera verde y azul con un Ouroboros dorado en el centro. Este logo es el símbolo de las Jornadas Internacionales sobre Chamanismo y estados Ampliados de Conciencia que se realizan en Rosario (Argentina)