miércoles, 11 de febrero de 2009




El artista plastico que llevaria la narrativa ciclica a su maxima expresion es sin duda M.C Escher

Maurits Cornelis Escher, más conocido como M. C. Escher (Leeuwarden Países Bajos, 17 de junio de 1898 - Baarn Holanda, 27 de marzo de 1972), artista holandés, conocido por sus grabados en madera, xilografías y litografías que tratan sobre figuras imposibles, teselaciones y mundos imaginarios.
Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 ó 3 dimensiones) espacios paradójicos que desafían a los modos habituales de representación.
La obra de Maurits Cornelis Escher ha interesado a muchos matemáticos.

Su obra Grabados consta de trabajos en madera, y también unos 2.000 dibujos y borradores. De muchos existen decenas de reproducciones, cientos e incluso miles de otros. Al final de su carrera destruyó algunas de las planchas para que no se realizaran más reproducciones de originales. También existen estudios y borradores de muchas de sus obras, en ocasiones también varias versiones de algunas de ellas. Muchas de su obras se vendieron masivamente poco después de su muerte y están esparcidas por el mundo. Un grupo importante está expuesto de forma permanente en el Museo Escher en La Haya, Holanda.
El análisis de sus obras, tal y como definió Bruno Ernst, uno de sus biógrafos, permite clasificarlas básicamente en tres temas y diversas categorías:
La estructura del espacio – Incluyendo paisajes, compenetración de mundo y cuerpos matemáticos.
La estructura de la superficie – Metamorfosis, ciclos y aproximaciones al infinito.
La proyección del espacio tridimensional en el plano – Representación pictórica tradicional, perspectiva y figuras imposibles.

Mucho antes que apreciera el concepto de arte una imagen ya estaria mostrando el concepto de lo ciclico: el uróboros u ouroboros (del Griego "ουροβóρος") es un símbolo ancestral que muestra a un gusano, una serpiente o un dragón engullendo su propia cola y formando así un círculo.

Según la Enciclopedia Británica, el Uróboros u Ouraboros, es la emblemática serpiente del antiguo Egipto y la antigua Grecia, representada con su cola en su boca, devorándose continuamente a sí misma. Expresa la unidad de todas las cosas, las materiales y las espirituales, que nunca desaparecen sino que cambian de forma perpetua en un ciclo eterno de destrucción y nueva creación.
En algunas representaciones antiguas, el uróboros u ouroboros aparece complementada con la inscripción griega εν το παν (hen to pan), es decir todo es uno. Se asocia a la alquimia. Representa la naturaleza cíclica de las cosas, el eterno retorno y otros conceptos percibidos como ciclos que comienzan de nuevo en cuanto concluyen. En un sentido más general simboliza el tiempo y la continuidad de la vida. En algunas representaciones el animal se muestra con una mitad clara y otra oscura haciendo recordar la dicotomía de otros símbolos similares como el yin y yang. En la Alquimia, el Ouroboros simboliza la naturaleza circular de la obra del alquimista que une los opuestos: lo consciente y lo inconsciente. Siendo igualmente un símbolo de purificación, que representa los ciclos eternos de vida y muerte.
El registro más antiguo de su aparición es en un libro de Alejandría, en el siglo II, que decía hen to pan, o "todo es uno". Aquí ya se lo presenta mitad blanco, mitad negro, demostrando la dualidad presente en todo.
Igualmente podemos encontrar un mito similar en la mitología nórdica. En esta mitología, la serpiente Jormungand llegó a crecer tanto que pudo rodear el mundo y apresarse su propia cola con los dientes.

En la cultura popular


En el Booklet del disco MACHINA/The Machines of God del Grupo Smashing Pumpkins aparece en una de las ilustraciones creadas por Vasily Kafanov
El álbum Hibernaculum de la banda de rock Earth incluye una canción llamada "Ouroboros is Broken".
En el logo del clan Tzimisce del juego de rol "Vampiro: La Mascarada" es representado por un ouroboros.
En el comic de la compañia DC, Doom Patrol (Patrulla condenada), el personaje Rebis (un ente hermafrodita) es definido como un "uroboros" por uno de sus enemigos.
En el libro "La Historia Interminable" de Michael Ende, el Áuryn, símbolo de la Emperatriz Infantil que gobierna el reino de Fantasía, está compuesto por dos serpientes que se entrecruzan y se devoran a si mismas. También puede verse en las adaptaciones realizadas para el celuloide.
Fue usado por la banda 30 Seconds to Mars en el tour "Forever Night, Never Day".
Es usado en el anime Full Metal Alchemist como símbolo de los Homúnculos, Humanos artificiales creados a partir de los restos de una transmutación humana fallida.
En el manga GUNNM, es el nombre de un programa de realidad virtual con el que Desty Nova intenta atrapar a Gally en una sucesión de realidades basadas en su pasado, para controlar su ira y someterla a su voluntad.
El nombre de un ataque de Strider Hiryu, en Marvel vs Capcom.
En el videojuego Ace Combat 3 una misteriosa organización terrorista formada por miembros de las demas unidades (Neucom, General Resources, UPEO), comandada por Abyssal Dision.
Un símbolo que debe ser agarrado para abrir una puerta en el juego Silent Hill 1
Es el símbolo oficial de la desaparecida serie de TV Millenium, siendo en un capítulo de la segunda temporada ampliamente descrito en su significado mitológico.
Es el símbolo de la sociedad secreta de Ouróboros, en el libro Grimpow, de Rafael Ábalos.
En la banda de Rock "La Renga" de Argentina, esta presente el Uróboros en el interior del arte del cd Truenotierra, junto a la canción "Oscuro Diamante". También esta presente en algunos recitales de dicha banda.
En la desaparecida serie de televisión The X Files, la agente del FBI, Dana Scully, se tatúa un Ouroboro en la parte baja de la espalda.
En Buenos Aires, Argentina, existe una agrupación de música medieval llamada Ouroboros, dedicada a la recreación histórica de la música del medioevo con reconstrucciones de instrumentos antiguos.
Da título al libro de fantasía La Serpiente Uróboros, de E. R. Eddison.
En el anime Noein, es usado como un objeto recurrente del Dragon Torque.
En el Juego Legacy of Kain: Defiance, Janos Audron lo lleva al cuello y se lo entrega a Raziel en un momento de la historia.
Aparecen en la serie de anime Noein, como una referencia de portal para pasar a diferentes futuros o pasados posibles. Se menciona que estos existen y a la vez no.
En el juego megaman zx advent, la base final o Ultimate Biometal del enemigo se llama Uroboros
The Mars Volta en el disco The Bedlam in Goliat tienen una cancion con este titulo
En la película El ladrón de orquídeas, de Spike Jonze, el personaje de Nicholas Cage se define a sí mismo como Ourobouros al darse cuenta de que escribe un guión sobre su propia experiencia al escribirlo
En la saga de libros, La Rueda del Tiempo, escrita por Robert Jordan, el símbolo del dragón renacido, Rand al'Thor, es un ouroboros.
En España existe una productora audiovisual llamada Oroboro Films.
El logotipo de la empresa Vodafone se asemeja a un uróboro, el color rojo encaja con la simbología.
El nombre de un álbum del grupo japonés Dir en Grey.
El nombre de una carta del juego de cartas Yu-Gi-Oh! llamada Cyber Ouroboros
Un episodio de la serie The Lost World (2001) trata sobre un Ourobourus que permite teletransportarse a cualquier lugar físicamente.
En Argentina, la Fundación "Mesa Verde" dedicada a estudios de antropología transcultural y Estados Ampliados de Conciencia, adoptó como logo una bandera verde y azul con un Ouroboros dorado en el centro. Este logo es el símbolo de las Jornadas Internacionales sobre Chamanismo y estados Ampliados de Conciencia que se realizan en Rosario (Argentina)

La mas taquillera de las peliculas con el concepto de lo ciclico: Terminator

The Terminator es una película dirigida por James Cameron y protagonizada por Arnold Schwarzenegger. La historia está basada en varios relatos e ideas de Harlan Ellison, quien no fue acreditado en la película hasta muchos años más tarde. La forma del Exterminador, el cyborg asesino, está basada en diferentes pesadillas que Cameron tuvo estando enfermo, participando luego en la idea con varios storyboards. La película supuso toda una revolución por sus efectos especiales innovadores para la época y el diseño del cyborg.
El éxito de la película sería el origen de Terminator 2: El juicio final, Terminator 3: La rebelión de las máquinas, y la siguiente entrega Terminator Salvation que se estrenará en Mayo del 2009, en las que se desarrolla el viaje en el tiempo y el papel de Connor en la futura resistencia post-nuclear.
Terminator significó un punto de inflexión en el mundo de las películas de ciencia ficción y en el cine en general por los mencionados efectos especiales, los cuales fueron idea y obra de Stan Winston, productor y diseñador de robots para películas: formó parte del equipo en la 2ª, 3ª y 4ª parte de Terminator, diseñó los robots para Jurassic Park, Doom (basada en el popular videojuego del mismo nombre), Constantine, Big Fish, Inteligencia Artificial, Aliens y Edward Scissorhands entre otras.
El diseño del endoesqueleto de Terminator fue realizado en metal y necesitó de un mando a distancia para poder controlarlo. En las escenas que se ve al robot de cuerpo entero, éste estaba animado mediante la técnica de Stop-motion.
La película fue rodada con un presupuesto de clase B.

En el año 2029, después de devastar la Tierra y esclavizar a la humanidad, las máquinas, gobernadas por Skynet, están a punto de perder la guerra contra la resistencia humana liderada por John Connor. Frente a esa situación, las máquinas entienden que asesinar a Connor en el presente sería irrelevante, dado que ya ha conducido la resistencia a la victoria. Por lo tanto, Skynet elabora su estrategia decidiendo eliminar al líder enemigo antes de que éste nazca, de modo que no pueda cumplirse su misión de conducción futura. Para ello envía al pasado (año 1984) a un Terminator T-800, un cyborg asesino (Arnold Schwarzenegger), a través de una máquina del tiempo, con la misión de exterminar a Sarah Connor (Linda Hamilton), madre de John, antes de que éste sea concebido.
Enterados del plan para asesinar a la mujer que dará a luz al único hombre capaz de salvar a la humanidad, la resistencia también consigue acceder a la máquina del tiempo y logra enviar a un soldado humano, Kyle Reese (Michael Biehn), con la misión de protegerla del exterminador.
Cuando el Terminator llega a 1984, rápidamente consigue ropa y armamento, y realiza su misión. Asesina sistemáticamente a dos "Sarah Connors", de quiénes encontró su dirección en la guía telefónica de Los Ángeles. La policía está sorprendida debido a que los asesinatos ocurrieron al mismo tiempo, por el nombre similar de las víctimas y porque no tenían ninguna relación entre ellas.
Luego, el Terminator asesina a la mejor amiga de Sarah Connor y al novio de la amiga, para encontrarla en su casa, aunque descubre que ha ido a una discoteca llamada Tech Noir, en donde espera a la policía. Los intentos de asesinato del Terminator a Sarah son evitados por Reese. Después el Terminator sube a un coche de policía y los sigue.
Luego de una breve persecución, Sarah y Reese se ocultan en un estacionamiento. En el estacionamiento, Reese le explica a Sarah que en el futuro, los militares crearán una inteligencia artificial llamada "Skynet", para tomar decisiones estratégicas. Skynet toma conciencia de sí misma y decide que la raza humana es una amenaza, por lo que decide destruirla. Para eso, toma el control de varias armas nucleares de los principales países del planeta, y lanza un ataque termonuclear total, creando una guerra entre los hombres y las máquinas. Cabe aclarar que en la primer secuela del film, Terminator 2, el T800 afirma que la guerra nuclear inicialmente enfrentó a los Estados Unidos con Rusia. Según su explicación, tras adquirir Skynet conciencia, los militares tratan de desconectarlo. Esto hace que el armamento nuclear norteamericano, controlado absolutamente en 1997 por Skynet, sea lanzado hacia Rusia, país que replica el ataque con uno similar, destruyendo a ambos contendientes. De las cenizas del fuego nuclear de esa guerra mundial, las verdaderas vencedoras fueron las máquinas. Volviendo a la trama narrada en The Terminator, John Connor sería el futuro líder de la resistencia y dirigiría a los humanos a la victoria.
El T-800 llega de nuevo y los persigue. Reese y Sarah son llevados a una comisaría de policía, mientras que el Terminator escapa. En la comisaría, Reese es interrogado por el doctor Peter Silberman y él define que Kyle es un lunático y que sus delirios no tienen prueba alguna. Mientras tanto en un motel, el Terminator está reparando su brazo dañado y su ojo y luego se dirige a la comisaría de policía.
Mientras se hallan en la comisaría el Terminator hace su aparición y sin dar tiempo a nada empieza a asesinar a cada oficial de policía que está en su camino. Al sentir la llegada del exterminador Kyle y Sarah se esconden y consiguen escapar de allí. Kyle y Sarah se ocultan en un campo de noche y se muestra el pasado de Reese (el futuro) en un flashback. En este futuro post-nuclear, Reese tiene una foto de Sarah que es quemada en un violento ataque de un Terminator a una base humana.
Al día siguiente, Sarah y Reese se ocultan en un motel y ambos preparan varias bombas de pipa para estar preparados ante una nueva aparición del Terminator. Sarah le pregunta a Reese si alguna vez ha tenido a una amante y él le responde que no y luego le revela a Sarah que la ama. Al principio, Reese se siente algo tonto por haberle revelado eso, pero Sarah lo besa y entonces tienen relaciones sexuales.
Por la noche, el Terminator los persigue en una autopista y hiere a Reese. Sarah estrella al Terminator con una camioneta, pero ella también se estrella. El Terminator se levanta del suelo y agarra un camión cisterna. Sarah y Reese logran escapar justo a tiempo de la camioneta estrellada y Reese destruye el camión con una de las pocas bombas restantes.
Cuando creen que el Terminator está destruido, el endoesqueleto surge de las llamas y los persigue hasta una fábrica automatizada. En la fábrica, Reese empieza a encender los aparatos para evitar que el Terminator los rastree. El Terminator los encuentra y Reese se enfrenta sólo a él, pero no le causa ningún daño. Muy herido, Reese enciende otra bomba de pipa y la coloca en el torso del Terminator, quitándole las piernas. Por la explosión, Sarah tiene un pedazo de metal clavado en una pierna. Luego, Sarah encuentra a Reese, quién está muerto, mientras que el Terminator aún sigue vivo y persigue a Sarah, quién es casi estrangulada por el imparable cyborg. Sarah logra aplastar al Terminator con una prensa hidráulica.
El final de la película muestra a Sarah en México, grabando varias cintas que luego se las dará a su futuro hijo cuando éste esté listo. Sarah ya está embarazada de John Connor. Las cintas revelan que Reese es su padre y que lo concibieron la noche que estuvieron juntos en el motel. Sarah se detiene unos minutos para repostar gasolina cuando un niño mexicano le toma una fotografía con una cámara Polaroid y le pide cinco dólares por ella. Se puede ver que la foto es la misma que Reese tendrá en el futuro. Luego, el niño menciona que se avecina una tormenta, a lo que Sarah responde Lo sé, refiriéndose a los oscuros acontecimientos futuros.

De las mejores peliculas con el concepto de lo ciclico, pero poco conocida............

Corre, Lola, corre (título original: Lola rennt ) es una película alemana de 1998 escrita y dirigida por Tom Tykwer y protagonizada por Franka Potente y Moritz Bleibtreu. Presenta tres veces un periodo de tiempo de veinte minutos, en que la acción comienza igual; pero cada vez se dan ciertas diferencias de detalle, que hacen que el final sea completamente diferente (efecto mariposa). Fue un éxito de taquilla en Alemania y obtuvo numerosos premios en todo el mundo. Ha sido muy bien valorada por la crítica y es un excelente ejemplo de ritmo cinematográfico.

Lola (Franka Potente) recibe una llamada de su novio Manni (Moritz Bleibtreu), quien le dice que ha perdido los 100.000 marcos que debía entregar a mediodía a su jefe Ronnie. Ahora Lola sólo tiene 20 minutos para conseguir el dinero y salvar la vida de Manni.

Otra pelicula con el concepto del tiempo ciclico

El efecto mariposa en español o The Butterfly Effect en inglés, el idioma original es una película protagonizada por Ashton Kutcher, el título hace referencia al efecto mariposa, fue dirigida y escrita por Eric Bress en colaboración con J. Mackye Gruber. La cinta tiene una secuela The Butterfly Effect 2 estrenada en 2006.

El protagonista, llamado Evan Treborn (interpretado por Ashton Kutcher), perdía la noción del tiempo en periodos cortos de tiempo. Su infancia ha sido marcada por acontecimientos muy poco agradables, lo que ha provocado que cayeran en el olvido, incapaz ya de recordar nada. Lo único que hay, es el fantasma de los recuerdos y las vidas rotas que hay a su alrededor como por ejemplo: sus amigos de la infancia que son: kayleigh (Amy Smart), Tommy (William Lee Scott) y Lenny (Elden Henson). Cuando Evan era pequeño, escribía todo lo que le pasaba en su vida en un diario, una recomendación de su psiquiatra y ya cuando va a la universidad, decide leer uno de ellos encontrándose sin explicación con su pasado, que a su vez le dará la oportunidad de recuperar todos sus recuerdos. Aunque se dará cuenta que estos recuerdos, le hacen sentir culpable de una manera u otra de las vidas destrozadas de sus amigos, sobre todo la de Kayleigh, que fue su primer amor, su amiga... y a la que aún quiere. Decide empezar a hacer lo que no hizo en su pasado, en su infancia, viajando en el tiempo... pero con una diferencia, en donde se encuentra una de la magia de la película... con su mente actual pero en el cuerpo de niño y así intenta reescribir la historia para que la gente a la que quiere no sufran las experiencias tan traumáticas que vivieron y que se irán desvelando durante toda la película. Así, al modificar el pasado, Evan pretende transformar el presente, ya se verá si lo consigue o no... Ya que cuando Evan cambia algo del pasado y regresa al presente, descubre que lo que ha hecho ha tenido consecuencias inesperadas y desastrosas. Lo intenta una y otra vez pero no es capaz de conseguir esa realidad <> que desea, en la que Kayleigh y él son felices en sus vidas.

lunes, 9 de febrero de 2009

Pelicula con narrativa ciclica

Estas son algunas peliculas que contienen el concepto de eterno retorno o de narrativa ciclica que son populares.

Memento es una película de suspense lanzada en el año 2000, nominada al Globo de Oro por mejor guión y nominada a dos Premios Óscar (por su guión original y edición). El guión de Christopher Nolan está basado en un relato llamado Memento Mori (en latín, "recuerda que eres mortal"), escrito por su hermano Jonathan. Una de las mayores peculiaridades de la película reside en su línea temporal, la cual en vez de ser lineal va hacia atrás "a saltos", mostrando según avanza la película las causas de lo ya visto, en vez de las consecuencias. Entre éstas, hay escenas en blanco y negro que progresan en orden normal, pero intercaladas en mitad de la historia. Al llegar al final de la cinta, se aúnan.

Memento es la historia de Leonard, quien sufrió un trauma cerebral que le causó amnesia anterógrada. Leonard es incapaz de almacenar nuevos recuerdos, sin embargo, posee memoria sensorial y recuerda cómo realizar las acciones cotidianas. Para "recordar" los sucesos de su vida crea un sistema usando fotos instantáneas para tener un registro de la gente con la cual se relaciona, dónde se hospeda y otros elementos básicos para el desarrollo de su vida. Además de las fotografías, también toma notas y se tatúa pistas del asesino de su esposa, a veces demasiado ambiguas. Leonard busca vengarse del hombre que violó y asesinó a su mujer, y que le provocó su enfermedad, a la vez que se siente culpable por no haber creído en Sammy, otro personaje que sufrió su mismo problema.
Los temas principales de la película son la naturaleza de la memoria, la identidad, el tiempo, el recuerdo inconexo, la realidad, la manipulación y la venganza.


Cronológicamente hablando la historia empieza con Leonard en un cuarto de motel. Mantiene una conversación telefónica con un interlocutor desconocido a quien cuenta la historia de Sammy Jankis. Leonard era un investigador de fraude de seguros y uno de casos era el de un hombre llamado Sammy Jankis que sufría amnesia anterógrada. Leonard investigó el caso de Jankis y determinó que su enfermedad no era física, sino psicológica, y por tanto exenta de cualquier cobertura de seguro.
Según Leonard, la esposa de Jankis, diabética, también creyó que la enfermedad de su marido era psicológica y que podría ayudarle a librarse de ella. La Sra. Jankis cada vez se fue exasperando más con la conducta de su marido hasta que decidió tomar una decisión drástica. Le pidió a su marido repetidas veces que le suministrara su inyección de insulina, esperando que su marido fuera capaz de superar su condición y si no básicamente cometería suicidio asistido. Sammy, incapaz de recordar sus actos después de pasados unos pocos minutos, continuó pinchando a su mujer, asumiendo tranquilamente que era la “hora de la inyección”. La mujer entró en coma y murió de hipoglicemia severa y Sammy no podía entender qué había pasado con su mujer, desesperándose cuando ésta se desmaya.
Según la historia de Leonard al teléfono, una noche, un violador entró en casa de Leonard, violó a su esposa y luego la asesinó. Leonard despertó y luchó contra un hombre enmascarado. Entretanto otro asaltante le toma por sorpresa. Un golpe en la cabeza le provocó amnesia anterógrada, quedando claro que su enfermedad es neuropsicológica a consecuencia del golpe. O sea, la causa de sus problemas de conducta, por la pérdida de la memoria de recuerdos nuevos, es resultado de que el golpe afectó al cerebro, en específico, el lóbulo temporal.
Poco tiempo después Leonard supuestamente conoció a Teddy, quien según sus propias palabras fue asignado para investigar la muerte de la esposa de Leonard. También según Teddy, él y Leonard formaron equipo para encontrar al asesino de su esposa: Un hombre llamado John G.
Pasa una cantidad de tiempo indeterminada y Teddy encuentra a Leonard en el motel donde está alojado. Los dos van a un almacén abandonado en donde Leonard mata a un hombre llamado Jimmy Grants pensando que él es el asesino de su esposa. Luego toma la ropa de Jimmy y más tarde su coche. Durante un diálogo con Teddy, Leonard descubre que ha sido manipulado para matar a un hombre que Teddy quería muerto. En este momento Teddy revela que Leonard es el verdadero asesino de su esposa vía sobredosis de insulina. Según el relato de Teddy, Sammy era en realidad un farsante que no tenía esposa. Además añade que la esposa de Leonard sobrevivió a la violación, que era ella la que necesitaba las inyecciones de insulina y que fue Leonard el que involuntariamente mató a su esposa. Según Teddy, Leonard ya había matado al verdadero segundo asaltante. Teddy afirma que inicialmente sintió pena por Leonard y le permitió consumar la venganza sobre el hombre que violó a su esposa, quien según Teddy fue Jimmy; en última instancia, Leonard lo asesinó únicamente debido a las instigaciones de Teddy. Antes de que Leonard pueda olvidar lo que Teddy acaba de revelarle (es decir, que ya ha matado al asesino de su esposa) escribe “No te creas sus mentiras” en la foto Polaroid de Teddy; tanto si Teddy está mintiendo como si no, Leonard decide no escucharle.
Esta revelación destaca la crucial ambigüedad de la película: O Leonard está mintiéndose a sí mismo todo el tiempo, inventándose a Jankis y su amnesia para esconder una horrible verdad, o bien es Teddy el que está mintiendo a Leonard. De todas formas Nolan ha declarado que hay una verdad y que un visionado atento puede revelarla.
(Respecto a sobre si lo que dice Teddy es cierto o no, hay un instante en la película (01h:26 min aprox), cuando Leonard está contando cómo murió la mujer de Sammy, dice que éste fingía haberle reconocido, luego sale una escena en el que vemos a Sammy internado, y justo tras pasar un médico entre él y la cámara, aparece en su lugar Leonard, siendo éste el que está internado, lo cual puede servirnos para determinar que Teddy dice la verdad, y la historia que nos cuentan de Sammy, es la verdadera historia de Leonard. Además cerca del final de la película se ve una imagen de la mujer acariciando el corazón de Leonard donde hay un tatuaje que pone "I have done it", que posteriormente desaparece, también tiene el otro tatuaje que pone que su mujer fue torturada y violada por John G).
Leonard decide finalmente matar a Teddy (su siguiente nota es tatuarse la matrícula de “John G.” –en realidad la matrícula de Teddy en su cuerpo). Leonard concluye que todo el mundo se engaña y que la única diferencia es que él está (momentáneamente) enterado de su autoengaño. Cuando llega a la tienda de tatuajes ya lo ha olvidado todo, lee la nota y entra a hacerse un nuevo tatuaje. (Ese es el final de la película, pero la historia continúa).
Más adelante Leonard se guía erróneamente por una nota de la novia de Jimmy Grant, Natalie. Él va al bar donde ella trabaja y le habla acerca de su enfermedad. Una vez que ella comprueba que no está mintiendo inicia un plan para hacer que Leonard se deshaga de un hombre llamado Dodd.
Leonard es engañado para perseguir a Dodd; sin embargo Dodd lo encuentra primero, creyendo Leonard tiene el dinero de Jimmy Grants, quien es a su vez el novio de Natalie. En cierto momento de la persecución Leonard se olvida de que Dodd está intentando matarle y después de ser disparado (otra vez) corre hacia la habitación del motel de Dodd, en donde le tiende una emboscada. Cuando Dodd regresa Leonard le amordaza y lo encierra en el armario. Pronto olvida por qué lo ha hecho y le entra el pánico. Llama a Teddy y deciden poner a Dodd en un coche, en el cual aparentemente sale de la ciudad.
Cuando Natalie escucha que se ha encargado de Dodd, pide a un amigo que descubra a quién pertenece la matrícula que lleva tatuada. Leonard descubre que es la matrícula del coche de Teddy. El verdadero nombre de Teddy es John Edward Gammel (como John G). Leonard lleva a Teddy al almacén abandonado en donde había matado a Jimmy Grants hacía pocos días, coge una pistola, le dispara y toma una fotografía de su cadáver.
El retorno de las modas pasadas presumponen que la moda y el arte parecen ahora estar agotados y por eso recurre a una eterna reutilizacion que se repite y se repite de forma inevitable y plantean tambien la incercion de un concepto filosofico “El eterno retorno” en el mundo del arte. ¿pero como ha estado este concepto en la escena del arte? Multiples respuestas se podrian plantear para esta pregunta, pero solo una hará parte de esta investigacion: la narrativa osea la narrativa ciclica.

El exceso de imágenes, el cual es un síntoma de este mundo posmoderno, es el producto de nada mas ni menos que de la excesiva capacidad de producción de imágenes que ha a alcanzado nuestro sistemas de reproducción iconográfico. Todas las formas posibles parecen desde hace tiempo ya exploradas y todos aquellos que trabajan con imágenes retoman las formas de hace años presentándolas como nostálgicas o recargadas estampas retro. La idea con la cual el filósofo y filólogo alemán Nietzsche sorprendió al mundo de la filosofía parece haber anticipado este suceso que acontece hoy en el mundo de las imágenes desde su campo de acción: la filosofía. El eterno retorno es una concepción filosófica del tiempo postulada en forma escrita, por primera vez, por Nietzsche en su libro "Así habló Zaratustra". Como expresión ha pasado a ser un tópico literario y cultural. En el "eterno retorno", como en una visión lineal del tiempo, los acontecimientos siguen reglas de causalidad. Hay un principio del tiempo y un fin... que vuelve a generar a su vez un principio. Sin embargo, a diferencia de la visión cíclica del tiempo, no se trata de ciclos ni de nuevas combinaciones en otras posibilidades, sino que los mismos acontecimientos se vuelven a repetir en el mismo orden, tal cual ocurrieron, sin ninguna posibilidad de variación. En su obra La gaya ciencia Nietzsche plantea que no sólo son los acontecimientos los que se repiten sino también los pensamientos, sentimientos e ideas, vez tras vez, en una repetición infinita e incansable. Nietzsche, en su teoría del eterno retorno, nos enseña sólo una cosa: El hombre logrará transformarse en el "Superhombre" cuando logre vivir sin miedo. Es propio del pensamiento occidental la idea de que el progreso es indefinido y siempre hacia adelante, sin embargo, en otros sistemas filosóficos, como los orientales, o en la filosofía de la historia de autores occidentales como Giambattista Vico, se encuentra la idea de ciclos que se van perfeccionando, retornando eternamente hasta alcanzar la forma perfecta tras muchas fases erróneas. Se ha señalado una conexión meramente formal ente el concepto de eterno retorno y el teorema de la recurrencia de Henri Poincaré. En él se propone que un sistema con una cantidad finita de energía y confinado en un volumen espacial finito, retornará tras un tiempo lo suficientemente largo a un estado arbitrariamente próximo a su estado inicial. Ese tiempo suficiente puede llegar a ser mucho mayor que el que se predice como tiempo total de vida del universo (10^19 segundos) en algunos cálculos cosmológicos
La concepción del tiempo como un fenómeno cíclico no es una invención de Nietszche en absoluto, muchos calendarios de antiguas culturas dan prueba de ello. Parece ser que es únicamente en la cultura occidental moderna donde el tiempo se percibe como algo lineal
Así pues la historia ha demostrado la ciclicidad del tiempo, al menos en el campo de lo icónico y comprender este concepto ha llevado a muchos artistas a explorarlo desde muchos ángulos.
Quizás el más resaltante artista que haya dado con el concepto de lo cíclico desde las artes plásticas es el famoso Maurits Cornelis Escher, más conocido como M. C. Escher. Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 ó 3 dimensiones) espacios paradójicos que desafían a los modos habituales de representación. La obra de Maurits Cornelis Escher ha interesado a muchos matemáticos. El análisis de sus obras, tal y como definió Bruno Ernst, uno de sus biógrafos, permite clasificarlas básicamente en tres temas y diversas categorías: • La estructura del espacio – Incluyendo paisajes, compenetración de mundo y cuerpos matemáticos. • La estructura de la superficie – Metamorfosis, ciclos y aproximaciones al infinito. • La proyección del espacio tridimensional en el plano – Representación pictórica tradicional, perspectiva y figuras imposibles.
Algunos cineastas han explorado este concepto desde la forma de narrar sus producciones al comenzar la historia por el final y terminar en el principio creando paradojas tan irresolubles como la del huevo y la gallina que para algunos seria un uróboros o una cinta de Mobius.


BIBLIOGRAFÍA
Escher, M.C. (1994). Estampas y dibujos. Benedikt Taschen Verlag GmbH. ISBN 3-8228-0678-1. Ernst, Bruno (1978). El espejo mágico de Escher. Benedikt Taschen Verlag GmbH. ISBN 3-8228-3704-7. Ernst, Bruno (2006). Mundos imposibles. Benedikt Taschen Verlag GmbH. ISBN 3-8228-5630-7.